AMÉRICA LATINA: DERECHOS SOCIALES Y DESARROLLO

Autores/as

  • Luis T Díaz Müller

DOI:

https://doi.org/10.35487/rius.v1i18.2006.173

Resumen

La discusión sobre los derechos sociales y el desarrollo de América Latina recorre estas líneas.

Mucho, bueno y de lo otro, se ha escrito sobre el subdesarrollo de América

Latina. Desde las formulaciones de la cepal (Prebish, 1949) hasta el retorno al debate sobre el papel del Estado y el mercado en la complejidad de la globalización.

Como un tema particular, y no menos importante, apareció y aparece la discusión sobre la integración latinoamericana desde el Tratado de Montevideo y la alalc (marzo, 1960) hasta la propuesta del alca y del alba. Estos últimos proyectos, diametralmente opuestos, se plantean en el escenario cada día más interdependiente y complejo de la globalización neoliberal y del surgimiento de un neoprogresismo regional (Kirchner, Evo Morales, Lula da Silva, Hugo Chávez).

 

El impacto de la globalización neoliberal sobre los derechos sociales es de tal magnitud que, ceteris paribus, es posible plantear que provocó un desmontaje del Estado de bienestar, tan propio de décadas anteriores. [1] En términos más precisos, puede escribirse que la región latinoamericana ha transitado de un modelo benefactor-industrializador a un proceso de creación de un Estado liberal, regulador y privatizado, con fuertes tendencias de apertura hacia la globalización.

El Estado latinoamericano, inerme, quedó desprovisto de aquella “feliz hegemonía” de los años sesenta, y el proceso de industrialización lanzó por la borda sus intentos de igualdad y vigencia de los derechos sociales (salud, educación, vivienda, trabajo, seguridad social), el Estado, como un “ogro filantrópico”, fue el principal agente de estos derechos.

Este trabajo tiene tres propósitos principales: a) describir la evolución de los derechos sociales a través de sus hitos principales; b) vincular los derechos sociales a la temática del desarrollo; c) analizar la ubicación de los derechos sociales en el marco de los diferentes escenarios internacionales (guerra fría, globalización). Estos criterios improntan los diversos apartados de este ensayo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cfr. Jaime Ros, La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, cide / fce, México, 2004.

Cfr. Osvaldo Suntel y Pedro Paz, El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, Siglo xxi, México, 1979.

Ver Luis T. Díaz Müller, América Latina. Relaciones internacionales y derechos humanos, fce, México, 1991.

Ver Francisco Capotorti, Study on the Rights of Persons Belonginy to Ethnic, Religions, and Linguistic Minorities, United Nations, New York, 1991.

La Carta de la onu tenía un antecedente inmediato en la “Declaración del Atlántico” (agosto de 1941), firmada por Churchill, Stalin y Roosevelt.

Cfr. Susan George, “¿Globalización de los derechos?”, en La globalización de los derechos humanos, Conferencias Oxford-Amnistía Internacional, Crítica, Barcelona, 2003.

Manuel Castells, Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial, fce, Santiago de Chile, 2005.

Ver “¿Globalización vs. bienestar humano?, en revista Renglones, iteso, Guadalajara, México, mayo-agosto de 2004.

Cfr. Manuel Castells, Op. cit., p. 41.

Ver Aníbal Pinto, La internalización de la economía mundial, Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid, 1980.

Cfr. José Antonio Ocampo, Reconstruir el futuro. Globalización, desarrollo y democracia en América Latina, cepal-Editorial Norma, México, 2004.

Cfr. Foro de Porto Alegre.

Cfr. cepal / Instituto Interamericano de Derechos Humanos, “La igualdad de los modernos”, San José, Costa Rica, 1997.

Ibid., p. 1. En el libro aparece como “nacismo”.

Cfr. Ernesto Ottone y Crisóstomo Pizarro, Osadía de la prudencia. Un nuevo sentido del progreso, fce, Chile, 2003.

Ver Gonzalo Arroyo, “¿Hacia una mayor solidaridad social?” revista Mensaje, No. 544, Santiago de Chile, noviembre de 2005.

Ibid., p. 6.

Cfr. Michael Walter, “Pluralisme et Démocratie”, Esprit, París, 1997. Citado por Ottone y Pizarro, Op. cit., p. 25.

Ver Resolución 2200-A (xxi) de 16 de diciembre de 1966, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entró en vigencia el 3 de enero de 1976.

Ver Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos. Declaración y Programa de Acción de Viena, Naciones Unidas, junio de 2003.

Cfr. Jaime Ros, La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, fce, México, 2004.

Cfr. Peter Hackim, “Is Washington Losing Latin America?”, Foreign Affairs, New York, januaryfebruary, 2006.

Ver Olivier Dollfus, La mundialización, Editions Bellaterra, Barcelona, 1999; Natalia Ribas Mateos, El debate sobre la globalización, Editions Bellaterra, Barcelona, 2002.

Ver Jaime Osorio, El Estado en el centro de la globalización, fce, México, 2004.

Cfr. Enrique Cornejo Ramírez, “Hacia una transformación del Estado en América Latina”, Nueva Sociedad, No. 199, Caracas, septiembre-octubre, 2005.

Ver Nelly Offman y Miguel Ángel Centeno, “El continente invertido: desigualdades en América Latina”, Nueva Sociedad, No. 103, Caracas, septiembre-octubre, 2004.

Ver Gilberto Dupas, “Difíciles opciones frente a los países latinoamericanos”, Nueva Sociedad, No. 199, Caracas, sept.-oct., 2005, pp. 90ss.

Cfr. Sonia Fleury, “Ciudadanías, exclusión y democracia”, Nueva Sociedad, No. 193, Caracas, septiembre-octubre, 2004. pp. 63ss.

Ver Hernán Garrido-Lecca, “Crecimiento con equidad. Reflexiones para la incorporación del concepto de equidad en la decisiones de políticas públicas”, Nueva Sociedad, No. 1999, Caracas, septiembre-octubre, 2005, pp. 80ss.

Ver Fernando H. Cardoso, “Más allá de la economía: interacciones de la política y desarrollo económico”,Revista de la cepal, No. 83, Santiago de Chile, agosto de 2004, pp. 7ss.

Ver en general a F. H. Cardoso, Ibid., pp. 7-12.

Cfr. Guillermo O’Donnell, Modernización y autoritarismo, Paidós, Bs. As., 1986. Un trabajo pionero.

Ver Manuel Castells, La era de la información, Siglo xxi, Madrid, 2002.

Ver Samir Amir, Más allá del capitalismo senil. Por un siglo xxi no norteamericano, Paidós, Buenos Aires, 2003.

Cfr. “Después del Consenso de Washington”, Nueva Sociedad, No. 199, Caracas. sept.-oct., 2005.

Ver Susan George, “¿Globalización de los derechos?” en Varios autores, La globalización de los derechos humanos, Crítica, Barcelona, 2003.

Ver Boaventura de Souza Santos, “Globalización y democracia”, revista Memoria, No. 175, México, septiembre de 2003.

Ver Celso Furtado, El capitalismo global, fce, México, 1999.

Descargas

Publicado

2016-12-05